top of page

Bienvenidos a nuestro blog, donde nos especializamos en temas referentes a la fabricación de transformadores eléctricos. Como empresa líder, compartiremos noticias destacadas del sector y temas afines. Exploraremos aspectos cruciales de diseño, eficiencia y sostenibilidad en transformadores, proporcionando información concisa y relevante. Acompáñenos en este espacio dedicado a la excelencia en la industria eléctrica.

CFE Transformadores

Foto del escritor: Grupo EdmarGrupo Edmar

 Abril 15, 2024 - Transformadores Eléctricos México

Venta de Transformadores Eléctricos
Transformadores para CFE
 

CFE Transformadores


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desempeña un papel crucial en la infraestructura energética de México, garantizando un suministro eléctrico confiable y seguro en todo el país. Los transformadores CFE son componentes esenciales de esta infraestructura, ya que facilitan la distribución eficiente de energía a lo largo de la red eléctrica nacional. En este artículo, exploraremos la importancia de los transformadores eléctricos en el contexto de su uso por parte de la CFE, así como su impacto en el suministro eléctrico de México.


 

¿Qué es un Transformador Eléctrico?


Un transformador eléctrico es un dispositivo electromagnético que se encarga de modificar los niveles de tensión de la corriente eléctrica alterna, transformando la energía eléctrica de un nivel de voltaje a otro. Este proceso es esencial para adaptar la energía generada en las plantas eléctricas, que generalmente opera a voltajes altos, a los niveles de voltaje necesarios para la distribución y consumo en las instalaciones eléctricas de los usuarios finales.


TIPOS DE TRANSFORMADORES:


Transformador de Pedestal:

Equipo Eléctrico
Transformador Pedestal Trifásico 500 KVA

  • Descripción: Un transformador de pedestal es un tipo de transformador montado sobre una base de concreto o metal, que se instala en el suelo y está diseñado para resistir condiciones ambientales adversas.

  • Posibles Conexiones: Puede estar conectado a la red de distribución eléctrica de la calle y a la instalación eléctrica del consumidor.

  • Capacidades: Las capacidades pueden variar desde unos pocos kVA hasta varios cientos de kVA, dependiendo de los requisitos de carga del área a alimentar.

  • Usos:  Se utiliza comúnmente en áreas urbanas y suburbanas para proporcionar energía a comunidades residenciales, parques industriales y comerciales, y zonas públicas.

  • Ejemplos:  Transformadores de pedestal se utilizan en barrios residenciales, ranchos, plazas comerciales etc.

  • Características: Certificación ANCE. Conexión Delta-Estrella. Tipo estándar con sobre-elevación de temperatura de 65ºC. Tipo costa (clima cálido) con sobre-elevación de temperatura de 55ºC. Cambiador de derivaciones con 5 posiciones para ajuste del voltaje de salida. Tanque de acero al carbón con recubrimiento resistente a la corrosión.

Transformador de Poste:


Equipo Eléctrico
Transformador PosteTrifásico 45KVA
  • Descripción: Un transformador de poste es un tipo de transformador montado en un poste eléctrico y diseñado para ser instalado en exteriores.

  • Posibles Conexiones: Se conecta a la red de distribución eléctrica de la calle y a la instalación eléctrica del consumidor.

  • Capacidades: Las capacidades pueden variar desde unos pocos kVA hasta varios cientos de kVA, dependiendo de los requisitos de carga del área a alimentar.

  • Usos: Se utiliza comúnmente en áreas rurales y suburbanas para proporcionar energía a comunidades dispersas y áreas donde no es práctico instalar transformadores subterráneos.

  • Ejemplos: Transformadores de poste se utilizan en áreas rurales y suburbanas para alimentar granjas, ranchos y pequeñas y grandes comunidades.


  • Características: Certificación ANCE. Tipo estándar con sobre-elevación de temperatura de 65ºC. Tipo costa (clima cálido) con sobre-elevación de temperatura de 55ºC. Tanque resistente a la corrosión. Cambiador de derivaciones para operación exterior.


Transformador Tipo Seco:

Equipo Eléctrico
Transformador SecoTrifásico 10KVA

  • Descripción: Un transformador seco es un tipo de transformador que utiliza aire o gas como medio de enfriamiento en lugar de aceite, lo que lo hace seguro para su uso en interiores.

  • Posibles Conexiones: Puede conectarse a la red de distribución eléctrica o utilizarse como transformador de aislamiento en sistemas industriales y comerciales.

  • Capacidades: Las capacidades pueden variar desde unos pocos kVA hasta varios MVA, dependiendo de la aplicación específica.

  • Usos: Se utiliza en edificios comerciales, hospitales, escuelas, fábricas y otras instalaciones donde la presencia de aceite podría representar un riesgo de seguridad.

  • Ejemplos: Transformadores secos se utilizan en sistemas de suministro de energía de emergencia en hospitales y en sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) en centros de datos.

  • Características: Voltaje Primario (V): 12, 24, 48, 55, 110, 120, 220, 240, 440, 480, 575 V, etc. Voltaje Secundario (V): 12, 24, 48, 55, 110, 120, 220, 240, 440, 480, 575 V, etc. Conexión Primaria: Transformadores monofásicos: Conexión monofásica para 2 hilos. Transformadores trifásicos: Conexión delta o estrella. Conexión Secundaria: Transformadores monofásicos: Paralelo o Serie de 3 hilos. Transformadores trifásicos: Conexión delta o estrella.


Transformador Tipo Subestación:


Equipo Eléctrico
Transformador Subestación

  • Descripción: Un transformador eléctrico de subestación es un tipo de transformador utilizado en subestaciones eléctricas para aumentar o disminuir los niveles de tensión entre la red de transmisión y la red de distribución.

  • Posibles Conexiones: Conecta la red de transmisión de alta tensión con la red de distribución de baja tensión.

  • Capacidades: Las capacidades pueden variar desde unos pocos MVA hasta varios MVA, dependiendo de la capacidad de la subestación y las necesidades de carga.

  • Usos: Se utiliza en subestaciones eléctricas para interconectar sistemas de transmisión y distribución y garantizar la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico.

  • Ejemplos: Transformadores de subestación se utilizan en grandes instalaciones industriales, parques eólicos, plantas de generación eléctrica y otros sitios de alto consumo eléctrico.

  • Características: Pueden operar a 2 diferentes capacidades, dependiendo del tipo de enfriamiento seleccionado (OA o FA). Incluyen certificación ANCE de acuerdo a normas NMX-J-116 vigentes Versatilidad de conexión Capacidad (KVA): 225, 300, 500, 750, 1000, 1250, 1500, 2000, 2500, 3000, etc. Voltaje Primario (V): 4160, 13200, 13800, 22860, 23000, 33000, 34500, etc. Voltaje Secundario (V): 220/127, 440/254, 460/266, 480/277, 4160/2402, etc.


 

Tipos de Transformadores Utilizados por la CFE


La CFE utiliza una variedad de transformadores eléctricos para diferentes aplicaciones en su red de distribución. Entre estos se incluyen transformadores de distribución, de potencia, de instrumentación, así como autotransformadores y transformadores de corriente y voltaje. Cada tipo de transformador cumple una función específica en la red eléctrica de la CFE, desde la reducción de voltaje en subestaciones hasta la distribución de energía a consumidores finales.


  1. Rol de los Transformadores en la Distribución de Energía: Los transformadores eléctricos desempeñan un papel crucial en la distribución de energía eléctrica en todo el país. Actúan como "centros de control" que regulan y gestionan el flujo de electricidad a lo largo de la red eléctrica, garantizando que la energía se entregue de manera eficiente y segura a los consumidores finales. Sin los transformadores, la distribución de energía eléctrica sería mucho más compleja y menos eficiente.

  2. Impacto en la Estabilidad del Sistema Eléctrico: La presencia de transformadores eléctricos en la red de distribución de la CFE contribuye significativamente a la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional. Al permitir la regulación de voltajes y corrientes, los transformadores ayudan a prevenir fluctuaciones indeseadas en la red, minimizando así el riesgo de interrupciones en el suministro eléctrico. Esto es especialmente importante en un país como México, donde la demanda de energía eléctrica puede variar significativamente en diferentes regiones y momentos del día.


 

¿Qué normas tienen los transformadores eléctricos en México?

Las normas de transformadores para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México son esenciales para garantizar la seguridad, eficiencia y confiabilidad de los equipos eléctricos utilizados en su red de distribución. Estas normas establecen los requisitos técnicos y de calidad que deben cumplir los transformadores eléctricos para ser utilizados por la CFE. Aquí hay una descripción de algunas de las normas más relevantes:


  1. NOM-002-SEDE: Esta norma establece las especificaciones de seguridad que deben cumplir los sistemas eléctricos en baja tensión en México. Regula aspectos como la protección contra sobrecargas, cortocircuitos, fallas a tierra, entre otros, con el fin de garantizar la seguridad de las personas y la integridad de las instalaciones eléctricas.

  2. NMX-J-116-ANCE: Esta norma establece los requisitos y métodos de prueba para transformadores de distribución de aceite. Define aspectos técnicos como la capacidad nominal, voltaje de operación, eficiencia, pérdidas, pruebas de aislamiento, entre otros, para garantizar el desempeño y la seguridad de los transformadores.

  3. NMX-J-123-ANCE: Esta norma especifica los requisitos y métodos de prueba para transformadores de distribución de tipo seco. Define parámetros técnicos como la capacidad nominal, voltaje de operación, eficiencia, pérdidas, pruebas de aislamiento, entre otros, para asegurar la calidad y el rendimiento de los transformadores de tipo seco.

  4. NMX-J-169-ANCE: Esta norma establece los requisitos y métodos de prueba para transformadores sumergibles de potencia. Define aspectos técnicos como la capacidad nominal, voltaje de operación, eficiencia, pérdidas, pruebas de aislamiento, entre otros, para garantizar la seguridad y la eficiencia de los transformadores sumergibles.

  5. NRF-002-CFE: Esta norma establece los criterios técnicos y de calidad que deben cumplir los transformadores eléctricos para ser aceptados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México. Define requisitos relacionados con la capacidad, eficiencia, confiabilidad, seguridad, pruebas, inspecciones, entre otros, para asegurar el adecuado funcionamiento de los transformadores en la red de distribución de la CFE.

  6. NRF-025-CFE: Esta norma establece los requisitos técnicos y de calidad que deben cumplir los equipos eléctricos de medición utilizados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México. Define criterios relacionados con la precisión, confiabilidad, seguridad, instalación, mantenimiento, pruebas, entre otros, para garantizar la correcta medición y facturación de la energía eléctrica.

  7. LFC-GDD-174: Esta norma establece los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir los equipos de distribución de energía eléctrica utilizados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México. Define criterios relacionados con el diseño, construcción, operación, mantenimiento, pruebas, inspecciones, entre otros, para garantizar la seguridad y confiabilidad de los equipos de distribución en la red eléctrica de la CFE.

  8. Cuando el transformador se debe ceder a CFE, debe cumplir con las normas NRF-025-CFE.


 
¿Qué es la norma K que solicita CFE?

La "norma K" en el contexto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México se refiere a un conjunto de estándares y especificaciones técnicas que deben cumplir los equipos eléctricos para ser aceptados por la CFE y utilizados en su red de distribución.


Los criterios técnicos incluidos en la "norma K" pueden variar dependiendo del tipo de equipo eléctrico y de las necesidades específicas de la red de distribución de la CFE. Algunos de los aspectos que suelen considerarse dentro de la "norma K" incluyen:


  1. Capacidad de Carga: Los equipos eléctricos deben ser capaces de manejar las cargas de energía previstas de acuerdo con las demandas de la red de distribución de la CFE.

  2. Eficiencia Energética: Se pueden establecer requisitos mínimos de eficiencia energética para equipos como transformadores, motores eléctricos, luminarias, entre otros.

  3. Seguridad Eléctrica: Los equipos eléctricos deben cumplir con los estándares de seguridad establecidos para prevenir accidentes eléctricos y garantizar la protección del personal y de la infraestructura.

  4. Compatibilidad Electromagnética: Los equipos eléctricos deben ser compatibles con el entorno electromagnético de la red de distribución de la CFE para evitar interferencias y problemas de funcionamiento.

  5. Calidad y Durabilidad: Se pueden establecer requisitos de calidad y durabilidad para garantizar la fiabilidad y la vida útil de los equipos eléctricos en condiciones de operación real.


Es importante destacar que los detalles específicos de la "norma K" pueden variar y estar sujetos a cambios a lo largo del tiempo, ya que la CFE continúa actualizando y revisando sus requisitos en función de las necesidades cambiantes de su infraestructura eléctrica y de las tecnologías disponibles en el mercado. Los fabricantes y proveedores de equipos eléctricos suelen trabajar en estrecha colaboración con la CFE para garantizar que sus productos cumplan con los requisitos de la "norma K" y puedan ser aceptados para su uso en la red de distribución eléctrica de México.


En conclusión, los transformadores eléctricos desempeñan un papel fundamental en la infraestructura energética de México, especialmente en el contexto de su uso por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Desde su capacidad para regular el voltaje hasta su contribución a la estabilidad del sistema eléctrico, los transformadores CFE son elementos esenciales que garantizan un suministro eléctrico confiable y seguro en todo el país. Como parte integral de la red de distribución de la CFE, los transformadores eléctricos continúan impulsando el desarrollo y crecimiento de la infraestructura energética de México hacia el futuro.

bottom of page